Bebés

De 8 a 16 meses

Actividad acuática pensada para bebés de 8 a 16 meses que sus primeros baños sean una experiencia absolutamente placentera acompañados de sus mamás y sus papás. El objetivo de estas sesiones es la adaptación al medio acuático y el planteamiento es que éste sea lo más relajado y natural posible.

  • Sesiones de 45 minutos

  • Grupos reducidos (máx. 6 bebés)

  • Papás y mamás bienvenidos

Actividades acuáticas para bebés 8-16 meses

Cuando la motricidad de los bebés de 8 a 16 meses les permite empezar a moverse por su cuenta, y a partir de la dentición, otros cambios llegan también al desarrollo intelectual del bebé, que progresivamente se va alejando del mundo de las sensaciones en el que se basaba anteriormente.

Esta actividad acuática está pensada para que sus primeros baños sean una experiencia absolutamente placentera acompañados de sus mamás y sus papás. El objetivo de estas sesiones es la adaptación al medio acuático, y el planteamiento es que éste sea lo más relajado y natural posible. La premisa es que si los adultos disfrutamos de nuestro cuerpo en el agua, los bebés que están con nosotros lo harán también. Tendremos en cuenta sus neuronas espejo, que tienen como funciones principales el aprendizaje y la empatía.

Durante la sesión para bebés de 8 a 16 meses se irán planteando juegos para las familias y experiencias para los bebés, guiadas por sus padres y de vez en cuando, si es oportuno, también por la monitora. El nivel al que llegue cada bebé dependerá de lo que los padres consideren confortable, y sobretodo de lo que el propio bebé vaya demandando en función de su desarrollo y su propio interés. En ningún caso se fuerza al niño a hacer nada que no quiera hacer. Lo más importante es que el bebé sea feliz en el agua..

Lo esencial es que el niño descubra por sí mismo el máximo de cosas posibles. Si le ayudamos a solucionar todas sus tareas, le quitamos justamente aquello que es lo más importante para su desarrollo mental. El niño que logra algo por medio de experimentos autónomos adquiere conocimientos completamente distintos a los de un niño a quien se le ofrece previamente la solución

– Emmi Pikler –

Preguntas habituales

No. La tendencia a la otitis media se debe más a la acumulación de moco que al agua en sí. Un agua en condiciones deficientes sí que podría causar un aumento del riesgo, por eso insistimos en que lo verdaderamente importante es escoger bien la instalación. En paralelo, un buen cuidado al secar y vestir al bebé, antes de exponerle a un cambio de temperatura, nos asegura su protección frente a enfermedades como la otitis.