Bebés

De 16 a 24 meses

Actividad acuática pensada para bebés de 16 a 24 meses que sus primeros baños sean una experiencia absolutamente placentera acompañados de sus mamás y sus papás. El objetivo de estas sesiones es la adaptación al medio acuático y el planteamiento es que éste sea lo más relajado y natural posible.

  • Sesiones de 45 minutos

  • Grupos reducidos (máx. 6 bebés)

  • Papás y mamás bienvenidos

Actividad acuática para bebés de 16 a 24 meses

En el aspecto motor, los bebés de 16 a 24 meses se están transformando en un niño correteador. Cuando llegan al medio acuático controlando la marcha en tierra, su proceso de adaptación será diferente, ya que tendrán que redescubrir cómo usar sus piernecitas en el agua, que no ofrece nunca un apoyo estático como el suelo.

Esta actividad acuática está pensada para que sus primeros baños sean una experiencia absolutamente placentera acompañados de sus mamás y sus papás. El objetivo de las sesiones para bebés de 16 a 24 meses es la adaptación al medio acuático, y el planteamiento es que éste sea lo más relajado y natural posible. La premisa es que si los adultos disfrutamos de nuestro cuerpo en el agua, los bebés que están con nosotros lo harán también. Tendremos en cuenta sus neuronas espejo, que tienen como funciones principales el aprendizaje y la empatía.

Durante la sesión se irán planteando juegos para las familias y experiencias para los bebés, guiadas por sus padres y de vez en cuando, si es oportuno, también por la monitora. El nivel al que llegue cada peque dependerá de lo que los padres consideren confortable, y sobretodo de lo que el propio bebé vaya demandando en función de su desarrollo y su propio interés. En ningún caso se fuerza al niño a hacer nada que no quiera hacer. Lo más importante es que el peque sea feliz en el agua.

Intentar enseñar a un niño algo que puede aprender por sí mismo, no es tan sólo inútil, sino también perjudicial.

– Emmi Pikler –

Preguntas habituales

Es verdad. Lo que es indispensable saber es que, para que un bebé adquiera este aprendizaje, necesita al menos 5 horas de agua a la semana.

También me parece necesario denunciar que los métodos más conocidos para garantizar el "auto-rescate" de los bebés y niños pequeños son métodos que podríamos llamar de "adiestramiento infantil", que no tienen en cuenta en absoluto las necesidades emocionales de los bebés: priorizan el objetivo, ignorando las consecuencias que ésta experiencia tendrá a largo plazo en la psique del bebé.

Los últimos descubrimientos sobre psicología infantil demuestran que un acompañamiento realmente eficaz será aquel que, teniendo en cuenta el universo emocional del niño, garantice su autonomía sin consecuencias traumáticas de ningún tipo.