En el aspecto motor, el bebé se está transformando en un niño correteador. Cuando llegan al medio acuático controlando la marcha en tierra, su proceso de adaptación será diferente, ya que tendrán que redescubrir cómo usar sus piernecitas en el agua, que no ofrece nunca un apoyo estático como el suelo. Durante la sesión se irán planteando juegos para las familias y experiencias para los bebés, guiadas por sus padres y de vez en cuando, si es oportuno, también por la monitora. El nivel al que llegue cada peque dependerá de lo que los padres consideren confortable, y sobretodo de lo que el propio bebé vaya demandando en función de su desarrollo y su propio interés. En ningún caso se fuerza al niño a hacer nada que no quiera hacer. Lo más importante es que el peque sea feliz en el agua. “Descubrir las clases de Inés ha sido para nosotros una gran suerte. Ya en los primeros meses de vida de nuestra hija Llum pudimos disfrutar de la maravillosa experiencia de encontrarnos en el agua, en un ambiente natural, de respeto, amor y cariño. Y cada vez nos gustan más sus clases, su forma, su estilo, sus propuestas. A las clases de Inés vamos a disfrutar, a gozar, a compartir un momento mágico en el agua con Llum. Muy agradecidos” “Nos recomendó una buena amiga y en cuanto te conocimos ya nos trasmitiste parte de tu encanto. La primera clase terminamos de ver por qué seguimos contigo y es que creemos que tu sensibilidad con los peques da gusto. Aroa se le nota que está a gusto... Respetas sus ritmos... Porque cada niño evoluciona de distinta manera.... Gracias por tu manera transmitir el amor por el agua. Un abrazo” “Qué se puede decir de ti que no sea bueno.. “Ojalá volvieras a Madrid y pudiéramos volver a coincidir. Sólo tengo palabras de agradecimiento hacia tí.” “Como profesional, destacar lo cariñosa que es Inés con los niños (y madres), el conocimiento que tiene de cada uno de nosotros, su implicación profesional y personal, y por supuesto las clases que imparte. En estas clases los niños y madres disfrutamos del agua, los pequeños aprenden a moverse y a reaccionar en el mismo, y acuden a la piscina con una gran ilusión. “Hola Ines ,estamos muy tristes por habernos abandonado, solo recuerdo los buenos momentos que pasamos contigo en la piscina, Raúl solo habla de ti y canta tus canciones :hola hola que bien que hayáis venido... Lo felices que estaban los niños recorriendo la piscina con los churros debajo de los puentes jajajjajaja, pero para mí lo mas importante es que no tenían miedo, el grupo fantástico que formaste, ya no de niños, sino de madres ajjajajjajaj en fin la matronatación este año la echamos de menos y ese trato tan maravilloso con nuestros hijos. Raúl empecezó a andar antes por la matronatación contigo, es genial y lo recomiendo a todos los padres, es una clase de psicomotricidad increíble. Espero que te vaya bien en la vida y mucho mejor en la ciudad elegida por ti! Muchos besos, te queremos un montón.” Es verdad. Lo que es indispensable saber es que, para que un bebé adquiera este aprendizaje, necesita al menos 5 horas de agua a la semana. También me parece necesario denunciar que los métodos más conocidos para garantizar el “auto-rescate” de los bebés y niños pequeños son métodos que podríamos llamar de “adiestramiento infantil”, que no tienen en cuenta en absoluto las necesidades emocionales de los bebés: priorizan el objetivo, ignorando las consecuencias que ésta experiencia tendrá a largo plazo en la psique del bebé. Los últimos descubrimientos sobre psicología infantil demuestran que un acompañamiento realmente eficaz será aquel que, teniendo en cuenta el universo emocional del niño, garantice su autonomía sin consecuencias traumáticas de ningún tipo. Los manguitos y flotadores son útiles para que los adultos estén más tranquilos, pero también retrasan y dificultan gravemente el aprendizaje de la natación, dando al niño una experiecia completamente distorsionada del comportamiento de su cuerpo en el medio acuático. No debemos nunca confiar por completo en estos materiales y dejar a los niños pequeños sin supervisión en el agua si no saben nadar, pues no son métodos 100 % seguros. Mi recomendación es, en caso de usarlos, hacerlo de forma alternada (combinando varios tipos de material, no siempre el mismo) y asegurarse de que en cada baño el peque tenga una experiencia directa de salto o inmersión sin ningún material en absoluto, para que no pierda la sensación real de flotación sin “extras”.BEBÉS 15-24 MESES
CON MAMÁ Y/O PAPÁ
Esta actividad acuática está pensada para que sus primeros baños sean una experiencia absolutamente placentera acompañados de sus mamás y sus papás. El objetivo de estas sesiones es la adaptación al medio acuático, y el planteamiento es que éste sea lo más relajado y natural posible. La premisa es que si los adultos disfrutamos de nuestro cuerpo en el agua, los bebés que están con nosotros lo harán también. Tendremos en cuenta sus neuronas espejo, que tienen como funciones principales el aprendizaje y la empatía.
A TENER EN CUENTA
Pañal de agua o bañador antifugas
Papá y mamá son bienvenidos
Cloración salina, temperatura 32º
Duración 45 min.
Grupos reducidos, máx. 6 bebés
“Intentar enseñar a un niño algo que puede aprender por sí mismo, no es tan sólo inútil, sino también perjudicial.”
Emmi Pikler
Ana, Guillem y Llum
Eva, Juan y Aroa
Tu carácter tranquilo y la forma que tienes de conectar con los bebes y los niños y hacerlos sentir confiados en tus brazos..
El hacernos ver a los padres al importancia de que ellos se relacionen primero con el lugar y entender lo importante de sentir que nos tienen..
El calmar nuestro impulso cuando a veces queremos ir mas rápido que ellos y le esforzamos a hacer cosas para los que no están listos..
Tu ternura y amor
El tiempo que dedicas
La suavidad de tu trato
Tu profesionalismo y la capacidad de estar pendiente si lo hacemos bien para corregirnos
Tu diplomacia para hacer llegar el mensaje.. sin ofender
El cómo te involucras con los niños..
La seriedad que pones en tu trabajo y lo concentrada que se te ve en cada momento, estas allí, en la pisci con ellos..o con nosotros totalmente.”
Un beso de Emiliano, María y Manuela
Almudena e Iván
Inés es una gran profesional, con conocimientos increíbles. Durante el curso que nos impartió clases, yo además estaba embarazada, y ella me aconsejó ejercicios y cuidó de que en todo momento la clase de matronatación se adaptase a mi estado.”
Patricia y Adriana
Silvia y Raúl Madrid
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es verdad que se puede enseñar a un bebé de menos de 2 años a flotar por sí mismo?
¿Son útiles los manguitos y los flotadores?
© Copyright 2017 SerenelAgua.com - Made With In Valencia