BEBÉS 6-15 MESES

CON MAMÁ Y/O PAPÁ

Cuando la motricidad del bebé le permite empezar a moverse por su cuenta, y a partir de la dentición, otros cambios llegan también al desarrollo intelectual del bebé, que progresivamente se va alejando del mundo de las sensaciones en el que se basaba anteriormente.
Esta actividad acuática está pensada para que sus primeros baños sean una experiencia absolutamente placentera acompañados de sus mamás y sus papás. El objetivo de estas sesiones es la adaptación al medio acuático, y el planteamiento es que éste sea lo más relajado y natural posible. La premisa es que si los adultos disfrutamos de nuestro cuerpo en el agua, los bebés que están con nosotros lo harán también. Tendremos en cuenta sus neuronas espejo, que tienen como funciones principales el aprendizaje y la empatía.

Durante la sesión se irán planteando juegos para las familias y experiencias para los bebés, guiadas por sus padres y de vez en cuando, si es oportuno, también por la monitora. El nivel al que llegue cada bebé dependerá de lo que los padres consideren confortable, y sobretodo de lo que el propio bebé vaya demandando en función de su desarrollo y su propio interés. En ningún caso se fuerza al niño a hacer nada que no quiera hacer. Lo más importante es que el bebé sea feliz en el agua.

A TENER EN CUENTA

Pañal de agua o bañador antifugas
Papá y mamá son bienvenidos
Cloración salina, temperatura 32º
Duración 45 min.
Grupos reducidos, máx. 6 bebés

“Lo esencial es que el niño descubra por sí mismo el máximo de cosas posibles. Si le ayudamos a solucionar todas sus tareas, le quitamos justamente aquello que es lo más importante para su desarrollo mental. El niño que logra algo por medio de experimentos autónomos adquiere conocimientos completamente distintos a los de un niño a quien se le ofrece previamente la solución.”

Emmi Pikler

“Las clases de natación para bébé con Inés son unas auténticas delicias. Son la ocasión de compartir en familia un momento divertido, emocionante y sorprendente a veces por la reacción del bebe en el agua, sus primeras brazadas en un medio desconocido y familiar a la vez. Los rituales de la clases, las canciones, las actividades… Resulta difícil salir del agua! La actitud de Inés, respetuosa del bebe en todo momento, atenta a sus necesidades y reacciones, transmite mucha confianza. Los padres tenemos oportunidad de aprender mucho también a través del lenguaje acuático, y de las experiencias nuevas que vamos viviendo a través de la actividad. Inés tiene un trato especial con los pequeños, con mucho cariño, mucha paciencia y eso es realmente de agradecer en una gran profesional. Para nuestra familia, sus clases son una referencia especial que nos va llenando de alegría a medida que crece nuestra pequeña Lucie.”

Vanessa y Lucie

“He tenido la suerte de participar en cada una de las actividades disfrutando de su compañía y sabiduría de mujer. Es respetuosa con los diferentes ritmos de aprendizaje e imparte sus clases atendiendo a las diferencias de cada uno. Es dulce,atenta y conoce el cuerpo humano en cada una de sus etapas. Estoy agradecida de haber contado con ella desde que estaba embarazada hasta ahora que disfruto de la piscina con bebés. No es una monitora de polideportivo cualquiera sino una profesional del agua y el cuerpo humano. Es muy linda en el trato con bebes y niños y todos gozan de sus clases. Son clases de grupos reducidos y el espacio esta adaptado e higienizado para estas actividades. Gracias Inés por ser bonita de corazón.”

Ester y Jordi

“Para nosotros Inés es muy valiosa ya que fué la que inició a nuestra pequeña de casi 6 meses en el mundo acuático.... de eso han pasado ya 7 años y medio, pero tuvimos la gran suerte de poder contar con ella los tres primeros años. Por diversos motivos tuvimos que cambiar de piscina, y aunque probamos en otros centros, no encontramos a nadie con la profesionalidad y dedicación que ella ponía con nuestra hija. De hecho, volvimos a contactar con ella y, a pesar de estar a larga distancia, volvimos a llevar a la niña dónde estaba ella, lo cual fue un gran acierto, porque volvió a remontar y a mejorar de nuevo...
Inés pone mucho cariño en su trabajo y eso también se ve reflejado en los niños y, nosotros como padres, valoramos mucho que los que tratan con nuestros hijos lo hagan con cariño, profesionalidad y eficacia, cosa que a Inés no le falta.”

Ana y Ágatha

“Soy Inma, mamá de Violeta, una niña con Síndrome de Down de tres años y medio. Comenzamos a asistir a la actividad acuática que organiza Inés cuando Violeta tenía aproximadamente un añito. La experiencia ha sido increíble, Violeta ha encontrado con Inés un lugar donde poder satisfacer sus necesidades de moverse, jugar, experimentar, expresarse y disfrutar por encima de todo, con gran libertad. Queremos agradecerte Inés tu gran sensibilidad, tu aceptación y respeto de su momento vital y sus necesidades.. Violeta es feliz en el agua, y ello es gracias a tí Inés.”

Inma y Violeta

“La sensación de estar en el agua con tu bebé es muy bonita, pero acompañada de una profesional como Inés, es algo maravilloso. No conozco persona que ame tanto su trabajo y lo haga con tanto mimo.
Una de sus frases al ver entrar a los niños al agua es siempre: “Me encanta mi trabajo!” (y con una cara de felicidad asombrosa). La relación de bebés, papás/mamás e Inés llega a ser muy entrañable, esencial para el aprendizaje de los niños.”

Edurne y Olaia

“Con Inés aprendí, desde que tenía siete meses, a moverme ``como pez en el agua``, sin miedos y con suavidad... Tanto, que ahora no hay quien me saque de ella!!!”

Miguel (y su mamá, Eva)

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Aumenta el riesgo de otitis por sumergir sus orejitas en el agua?

No. La tendencia a la otitis media se debe más a la acumulación de moco que al agua en sí. Un agua en condiciones deficientes sí que podría causar un aumento del riesgo, por eso insistimos en que lo verdaderamente importante es escoger bien la instalación. En paralelo, un buen cuidado al secar y vestir al bebé, antes de exponerle a un cambio de temperatura, nos asegura su protección frente a enfermedades como la otitis.

¿Es mejor una piscina con sal u otros métodos de higienización alternativos al cloro?

En los años 70 y 80, el único método conocido para tratar el agua de las piscinas era el cloro. Era habitual entonces que el mantenimiento se hiciera a base de cloro líquido, que se echaba directamente a la piscina a mano, provocando peligrosos picos de cloración en momentos puntuales del día, sin contar los errores que una regulación a mano puede suponer. Todo esto causó auténticos desastres en la salud de los usuarios regulares de piscinas climatizadas deportivas.

En las últimas décadas han ido apareciendo otros sistemas alternativos, como el bromo o el “oxígeno” (que es realmente ozono). Todos ellos tienen la misma función que el cloro: oxidar -es decir, matar- la materia biológica presente en el agua. Pese a esta variedad de sistemas, el cloro sigue siendo el producto más utilizado porque se conoce muy bien su comportamiento y es el más eficaz a la vez que económico.

Las “piscinas de agua salada” (preferidas por quienes trabajamos en piscinas terapéuticas o infantiles, con agua templada) están equipadas con un sistema que utiliza la disociación por electrólisis del cloruro de sodio (sal) para producir la cantidad de cloro estrictamente necesaria para la desinfección de la piscina. La ventaja de este sistema es que es mucho más estable con agua templada que los demás sistemas con cloro, bromo u ozono. No es el sistema más utilizado porque es más caro.

Lo último en tratamiento de aguas son los sistemas sin químicos, como las lámparas UV o la ionización plata-cobre. La radiación ultravioleta necesita un aporte de algún producto químico (sea cloro, bromo u ozono) ya que por sí misma no garantiza la total higiene del volumen de agua de la piscina. El sistema de ionización, sin embargo, puede funcionar sin agentes químicos (como demuestran algunas instalaciones punteras en países como Bélgica o Rusia), pero no está recogido todavía por la legislación europea, y por tanto en nuestro país se requiere siempre un aporte mínimo de algún desinfectante químico.

Hoy día las leyes han evolucionado mucho y han pasado a tener en cuenta no sólo los parámetros del agua, sino también la calidad del aire ambiente, porque el problema no es sólo el cloro en el agua, sino también los vapores de cloro y las cloraminas liberadas al aire. Las mejores piscinas públicas hoy disponen de sistemas electrónicos de dosificación continuada, que garantizan ausencia de picos de cloración y la estabilidad de todos los parámetros durante todo el día.

CONTACTA






    ATENCIÓN

    Está pasando que, cuando me contactáis a través de este formulario, mis respuestas se quedan atrapadas en vuestras carpetas de "spam" (por un filtro de Google). Pensáis que no os he respondido, pero no es así!
    POR FAVOR, SI VAS A ENVIARME UN MENSAJE POR AQUÍ, ASEGÚRATE DE HABER AÑADIDO MI CONTACTO A TU AGENDA Y, SI QUIERES, AÑADE EN TU MENSAJE TU NÚMERO DE TELÉFONO PARA QUE TE PUEDA CONTACTAR SIN PROBLEMA:
    Inés OZ - Ser en el agua
    636 603 201
    ines@serenelagua.com