Cómo neutralizar el cloro después del baño:

Crea tu propio spray anti-cloro.

¡Ya está aquí el verano! Hace cada día más calor, las piscinas están abiertas, y tenemos muchas ganas de meternos en el agua fresquita. En general las piscinas de verano están tratadas con cloro, y no importa si es cloración salina, porque igualmente estamos hablando de cloro.

 

Que quede claro: el cloro es nuestro amigo. Nos garantiza la higiene del agua en que nos bañamos y se bañan nuestros peques. Además, hoy día la mayoría de los sistemas de cloración son digitales y muy precisos, por lo que no existe el riesgo que había hace años de exponernos a picos muy altos de cloración.

 

En cualquier caso, el cloro también tiene sus efectos sobre nuestra piel. Y estos efectos se pueden neutralizar con un spray muy fácil de hacer y de utilizar. Si tienes peques con la piel sensible o atópica, con problemas de dermatitis… este post te interesa especialmente.

 

Hay dos formas de vitamina C que neutralizan el cloro: ascorbato de sodio y ácido ascórbico. Utilizaremos siempre ascorbato de sodio porque tiene pH neutro y no tiene efecto sobre el pH de nuestra piel.

Para fabricar el spray sólo necesitas:

  • Una botellita de 300 ml de plástico de alta calidad (plástico, por supuesto, para evitar que se rompa en zonas de piscina donde la gente va descalza) con pulverizador. Os recomiendo una así.
  • 2 cucharaditas de café rasas de ascorbato de sodio en polvo. Lo podéis comprar aquí (o hacer vuestra propia búsqueda).

Simplemente disuelve el ascorbato de sodio en agua, agita bien para disolver, y listo para usar.

Importante:

  1. El spray se debe usar inmediatamente después del baño, sin secar o aclarar la piel. Pulveriza la disolución de ascorbato de sodio y deja actuar un par de minutos, después dúchate normalmente.
  2. Mantén la botellita en un lugar fresco, que no se caliente el contenido.
  3. Usa el spray durante el día y vacía la botella al volver a casa, para hacerlo de nuevo al día siguiente.
  4. Para evitar que queden restos resecos en el tubito del pulverizador, limpia bien la botella con agua corriente y asegúrate de pulverizar varias veces hasta que todo el tubito se haya vaciado de la disolución.

Por favor, queridas mamás: compartid conmigo vuestra experiencia. Escribidme por cualquier vía (dejando un comentario aquí, o por whatsapp, o con un mensaje de facebook) para que haya constancia de vuestra experiencia, especialmente las que lidiáis con problemas de piel. De esta manera reuniremos testimonios y tendremos datos fiables sobre este sencillo método.

¡Muchísimas gracias! y feliz verano 🙂

2 COMMENTS

  • Ramón dice:

    Hola, no soy mamá, pero practico la natación.
    Hay problema si la solución se queda en la botella para el día siguiente?
    Ingerir el ácido ascorbico neutraliza el cloro en el cuerpo?

    • Inés dice:

      Hola, Ramón. La disolución, si se conserva en lugar fresco, puede aguantar hasta el día siguiente. Pero como solemos usarla en lugares soleados y puede recalentarse sin que nos demos cuenta, yo prefiero hacer una nueva disolución cada vez. Como se usa poca cantidad, puedes hacer echar menos agua y menos ascorbato en la botella, mantentiendo la proporción.
      Es importante tener en cuenta que una vez usado el spray, si no se enjuaga, el ascorbato de sodio puede obstruir el difusor al secarse y sería una lástima (atención! NO ácido ascórbico: como explico en el texto, «utilizaremos siempre ascorbato de sodio porque tiene pH neutro y no tiene efecto sobre el pH de nuestra piel»). Por eso yo cada vez que hago uso del spray me aseguro de meter el tubito del difusor en agua limpia y darle varias veces para que el agua limpia, al pasar por el difusor, limpie bien los restos de ascorbato.

      Y para la segunda pregunta, NO: esta disolución no está pensada para ser ingerida. ¡Sólo uso externo!
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *